NOTICIAS
Créditos para defensa contra las heladas tardías
 
															El FTyC tiene disponibles líneas para que los productores puedan combatir heladas a través del sistema de riego u otros mecanismos, así como también para atender los daños producidos por esta contingencia climática.
Cada año, entre el 1 de septiembre y el 15 de noviembre, Mendoza se encuentra en alerta ante las probabilidades de heladas tardías, es decir, las que se producen cuando la planta empieza a activarse, por lo que las temperaturas bajo cero pueden ocasionar graves daños afectando a los cultivos en etapas vulnerables como el brote, la floración y el cuajado del fruto.
Ante ello, el Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) recuerda que tiene disponible la línea Eficiencia Hídrica contra las Heladas, con tasas blandas, para la instalación de sistemas de riego subarbóreo y supraarbóreo que cumplen dos funciones: por un lado, hace eficiente el uso del agua regante y, por el otro, sirve como mecanismos de defensa para combatir las heladas, generando condiciones térmicas que minimizan los efectos de las bajas temperaturas.
Asimismo, dispone de la línea Capital de Trabajo para Contingencias Climáticas para asistir a productores cuyas plantaciones sean dañadas por heladas u otras inclemencias meteorológicas, financiando las erogaciones y labores culturales necesarias para que las plantas vuelvan a su estado productivo.
Eficiencia hídrica contra heladas
La línea permite adquirir equipos de riego y realizar las obras complementarias que demandan sus instalaciones, tales como la construcción y arreglos de perforaciones y reservorios de agua, instalación y arreglos de bombas, compra de paneles solares, entre otras.
La tasa de interés que se aplica hoy parte del 17,55% anual con un plazo de devolución de hasta 10 años, incluidos 2 de gracia.
Capital de trabajo para contingencias climáticas
La tasa de interés para los créditos que están destinados a labores culturales e insumos parte del 17,55% anual, con un plazo de devolución de 21 meses, incluidos 12 de gracia.
Garantías
Tanto en la línea Eficiencia Hídrica contra las Heladas como en la de Capital de Trabajo para Contingencias Climáticas, las garantías pueden ser prendarias, hipotecarias o aval de SGR (Sociedad de Garantía Recíproca). Asimismo, existe la posibilidad de solicitar hasta 16,1 millones de pesos con un garante propietario o con un bono de sueldo.
A dónde acudir
Los productores interesados en esta asistencia financiera pueden acceder a la web del FTyC, www.ftyc.gob.ar, su principal medio de información y asesoramiento.
A través de ese sitio el inversor puede informarse de manera sencilla y práctica de las líneas de financiamiento del FTyC y simular su crédito. Asimismo, de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 horas, puede recibir asesoramiento a través de WhatsApp sobre las características del préstamo, sobre su tramitación e, inclusive, tener el acompañamiento de los profesionales del FTyC durante todo su proceso administrativo.
 
				